22
dic 2007
Volviendo al mundo del cine os traigo una película tan intrigante como impactante: Pi, fe en el caos.

AÑO: 1998
DURACIÓN: 85 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Darren Aronofsky
GUIÓN: Darren Aronofsky
MÚSICA: Clint Mansell
FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique (B&W)
REPARTO: Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman, Samia Shoaib, Pamela Hart, Ajay Naiou, Joanne Gordon, Stephen Pearlman
PRODUCTORA: Harvest Film Works Truth & Soul / Planttain Films
GÉNERO: Intriga. Fantástico
SINOPSIS: Max es un brillante matemático que está a punto de dar con el descubrimiento más importante de su vida: la decodificación del sistema numérico que rige el aparente caos del mercado bursátil. Pero primero ha de encontrar el valor del número PI. Mientras se acerca a la verdad, y afectado periódicamente por unas brutales jaquecas, Max es acosado por una agresiva firma de Wall Street y una secta judía que pretende descifrar los secretos ocultos tras los textos sagrados. Todos ansían apropiarse del inminente hallazgo de Max.
CRITICAS:
- "Fascinante atmósfera, todo un homenaje al underground norteamericano. No se la pierda. Tiene el mismo poder de seducción que un relato de Kafka. En su complejidad está su belleza" (Sergi Sánchez: Fotogramas)
- "Esforzado y complejo ejercicio fílmico matemático que da lugar a una apuesta radical y apasionante, en riguroso blanco y negro. Una recomendación segura" (M. Torreiro: Diario El País)
Fuente: FILMAFFINITY

Lo que más se puede destacar de esta película es, sin duda, la gran ansiedad que causa en cada una de sus escenas. Está rodada en blanco y negro y trata el tema de las matemáticas en la mente de un genio matemático obsesionado con el número Pi y su relación con el mundo y todo lo que le rodea, siente que ese singular número puede explicarlo y racionalizarlo todo y trata de encontrar el número completo con todos sus decimales. Es una película, desasosegante como pocas, el director logra de forma muy efectiva meterte en el cuerpo toda la ansiedad que sufre el protagonista.

Nos encontramos aquí con la primera gran obra del prometedor, Darren Aronofsky, quién no solo dirigió la película sino que también la escribió. Tras esta extraña película rodaría Réquiem por un sueño y La fuente de la vida, ambas aún son desconocidas para mi pero estoy deseando verlas ya que solo he oído buenas críticas de ambas, por lo que tengo entendido Réquiem por un sueño resulta igualmente desasosegante, y La fuente de la vida tiene unas imágenes realmente impactantes. Cuando las vea con mis propios ojos os pongo al día.

Conclusión: Una película muy interesante, recomendación asegurada, pero preparaos para agarraros al sofa y querer escapar de vuestros propios cuerpos.

Conclusión: Una película muy interesante, recomendación asegurada, pero preparaos para agarraros al sofa y querer escapar de vuestros propios cuerpos.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
la tengo pendiente hace mucho,seguro q es interesante
Peliculón donde los haya, la tengo que volver a ver un dia de estos.
Vakita, tienes que ver The Fountain y Requiem for a dream, son buenísimas. Yo soy una gran fan de Aronosky :D. Os recomiendo las bandas sonoras de sus pelis, son geniales, todas ellas de Clint Mansell ;).
Un besote!!